"Fue un pintor y litógrafo italiano que estableció la primera prensa litográfica en México. Fue co-fundador y editor de El Iris, periódico que publicó las primeras historietas políticas en México. El periódico publicó la primera historieta política mexicana, La Tiranía, la cual fue atribuida a Linati. El Iris demandaba libertad de prensa en todo México y estableció un modelo para los diarios que imprimían litografía satírica de temas políticos y sociales.
Linati es conocido por Trajes civiles, militares y religiosos de México de 1828. Es el primer inventario de tipos de personas mexicanas hecho por un extranjero. Es también uno de los primeros libros a color sobre México que se imprimieron, con cuarenta y ocho litografías pintadas a mano. El libro describe la gran diversidad de la sociedad mexicana de la época, creando el modelo que sería imitado después por ilustradores como Carl Nebel. El libro se tradujo al español y se publicó en México en 1956, con un prefacio de Manuel Toussaint. Los cuadros proporcionan un registro valioso de la vida en México en la década 1820-1830."
![]() |
"Merchand de biscuits enveloppe dans un drap de lit". Claudio Linati "Vendedor de Panecillos" http://www.imer.mx/rmi/mexico-pintoresco-claudio-linati-el-artista-italiano-que-retrato-la-vida-de-mexico-del-siglo-xix/ |
![]() |
Cómic creado con Pixton: https://Pixton.com/es/:f12yszh4 por Alondra Figueroa Trejo |
El anterior cómic muestra la comparativa de un vendedor de pan en los tiempos de Linati a una panadería de hoy en día. Es una escena un poco rara ya que de la nada muestra ese cambio de escenario en donde el primer cuadro es el panadero que retrató Linati en un paisaje más rural y antigüo y al pasar al segundo cuadro, éste ya se encuentra en un lugar más moderno y el panadero se nota desconcertado. Finalmente, el tercer cuadro presenta al panadero entrando en la panadería y confundido ya que no conoce el pan que le ofrece la dependienta.
Cómo viajan las mujeres en México
![]() |
"Maniere de voyager des Dames au Mexique" Claudio LinatiCómo viajan las mujeres en México https://es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Linati |
![]() |
Cómic creado con Pixton: https://Pixton.com/es/:6lwvlahp por Alondra Figueroa Trejo
Al igual que el cómic anterior, el primer cuadro presenta a la pareja cabalgando estilo Linati, tratando de recrear la escena de su litografía para posteriormente, en el siguiente cuadro, ser "rebasados" por una pareja en un auto en donde además, es la mujer la que conduce. Para mí es una de las escenas que más ha cambiado no solo por el hecho de que ya no se usan realmente los caballos, excepto en contados casos, sino que también ya no solo es el hombre que conduce y "lleva las riendas", de igual modo se ven mujeres conduciendo autos hoy en día.
Aguador
"Porteur d´eau". Claudio Linati
Aguador
En esta última comparativa, se puede apreciar a lo que era el "Aguador" en los tiempos de Linati, que transportaba el agua en recipientes u ollas de barro con correas y delantal de cuero. En la fotografía del tiempo presente, se puede ver el mismo oficio de hace tiempo; consiste en básicamente lo mismo solo que ya no se transporta el agua en ollas de barro sino en garrafones de plástico e incluso de vidrio y ya no portan las correas de cuero ni el delantal.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario