"El estudio fotográfico Cruces y Campa logró capturar en el México de 1868 las imágenes de hombres, mujeres y niños en una diversidad de ocupaciones. Antíoco Cruces y Luis Campa hicieron una brillante carrera como fotógrafos en la ciudad de México, entre los años de 1862 y 1877. Su estudio llamado Fotografía Artística estaba situado cerca de la Catedral Metropolitana. A sus postales se les conoció popularmente como “Tarjetas de Visita” y su venta fue muy popular tanto en México como en Europa. Estos retratos son de aproximadamente 7 cm de alto por 5 cm de ancho, y se pegaban en cartulinas rígidas que medían 10 cm por 6 cm.
Lograron venderse con mucho éxito como una novedad de la época. La colección no deja de capturar estereotipos fabricados en el estudio. Incluso muchos de los fondos pintados corresponden a un estereotipo. Resulta curioso que para las tarjetas de visita tituladas: el vendedor de velas, el vendedor de nieves y el vendedor de aves haya utilizado modelos con características físicas europeas (piel blanca, barba cerrada, ojos claros) y no personajes reales como en el caso de los vendedores de cestas."
Texto extraído de http://elangelopolita.com/index.php/component/k2/item/141-los-mexicanos-de-1868-segun-el-estudio-fotografico-cruces-y-campa
![]() |
Título: Vendedora de agua de chía, Fondo: Cruces y Campa, Lugar de asunto: México D.F. México, Fecha de asunto: ca. 1870, Fecha de toma: ca. 1870, Proceso: Positivo a la albúmina. Vendedora de Agua de Chía |
![]() |
Título: Vendedores de peras, retrato, Fondo: Cruces y Campa, Lugar de asunto: México D.F. México, Fecha de asunto: ca. 1870, Fecha de toma: ca. 1870, Proceso: Positivo a la albúmina. |
(Fotografías de Cruces y Campa alteradas para el ejercicio)
De algún modo, Cruces y Campa dan un inicio más formal a la fotografía en México. Descubren un modo "novedoso" de emplear la cámara fotográfica utilizando modelos para actuar situaciones cotidianas en México. Desde un principio, en el país, se estaba acostumbrado a plasmar el pasado en un lienzo; los artistas constantemente se encontraban "volteando hacia atrás" tratando de recrear la historia y nunca innovando o creando técnicas propias. Es verdad que con la llegada de la fotografía se rompe de algún modo ésta costumbre, pues resultaba imposible recrear el pasado ya que la cámara fotográfica solo "congelaba" el presente. Por supuesto que ya existían fotógrafos expertos en la materia antes de Cruces y Campa pero son ellos los que, de alguna forma, dan comienzo a la fotografía en México y un nuevo estilo en el que ya no es todo tan natural e improvisado, sino que también es planificado para conseguir ciertos resultados como vemos en las imágenes y es quizá por eso que tuvieron tanto éxito, por innovar el proceso de la fotografía a como ya se conocía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario